
Que se están cargando el fútbol es una realidad que los verdaderos y auténticos aficionados tenemos asumido desde hace ya bastante tiempo. Esto es un verdadero circo, en el que los aficionados menos pudientes no tenemos cabida. Sólo hay que fijarse un poco, darse cuenta de las cosas.
¿Cuánto nos queda en los 'Teatros Balompédicos'?
No gusta que el deporte rey sea un deporte de barrio, un deporte callejero. De clases menos favorecidas. No gusta el ruido, el ambiente, el humo. Desórbitadas multas, interminables cacheos, censura. Sobre todo, mucha censura. Al menos, eso es lo que parece que pasa en España en todos los estadios de la primera y la segunda división. Perdón, perdón: Liga BBVA y Liga Adelante. Que sino los jefes de marketing y publicidad de la entidad financiera se nos echan encima.
En el fútbol interesan caballeros con corbata y traje de Hugo Boss, con un reserva en la mano derecha y una loncha de jamón de bellota en la izquierda, degustando como jugadores de más de 90 kilos, hacen filigranas con un esférico. Interesan padres de familia con sus tres hijos
católico - apostólicos de colegio privado, todos adornados con el merchandising del club y cómo no, con el nombre y el dorsal del último fichaje del mismo. Por supuesto, también interesan cientos de chinos con dos cámaras fotográficas por cabeza y un par de tarjetas de memoria en la recámara. Y, al otro lado, millones de compatriotas suyos pegados al televisor viendo a un Real Madrid o Fútbol Club Barcelona un sábado a las 15:00.
Cierto es, que servidor no tiene (aún) esos problemas. Pues la Unión Deportiva Las Palmas, aún inmersa en toda la parafernalia financiera y económica del fútbol, es un club que rara vez pone precios desorbitados en las entradas, abonos, etc. Ya veremos que gallo cantará cuando nos codeemos en la isla con merengues y blaugranas.
Pero me solidarizo con esos aficionados del Barça, Madrid, Atleti y quizá algún que otro club de Primera. Esos aficionados que aún no pudiendo permitirse la entradas a sus recintos más preciados, son con total seguridad más entendidos de la grandeza y de la historia del club, que a esos que regalan invitaciones en Palco VIP y que no tienen ni puñetera idea de fútbol.
Hablemos, esta vez, de los aficionados del Atleti.
No me considero un gran entendido como para hablar con exactitud del tema. Pero el derby madrielño es un partido que he visto en más de una ocasión y se de lo que hablo.Y es que parece que cada mandamás de estos clubes no quieren que tengan cabida los aficionados más humildes, de clase baja y trabajadora. Que, probablemente, con suerte lleguen a mil euristas y que lo único que quieren es que llegue el fin de semana para despejarse del trabajo e ir a ver sus colores sobre el verde. Como todo ser español que le guste el fútbol.
La última, (ojalá fuese algo extraño, pero realmente pasa cada jornada) ha sido la de poner las entradas para el derby madrileño a 65 pavos la más barata. Con ese dinero... bueno, no vamos a decir lo que se podría hacer.
Pero la cuestión no es defender ahora a la afición colchonera y poner a todo dios en contra del Real Madrid. Es defender al aficionado en general del fútbol. Es dar a entender que esto es un abuso impresionante.
El Frente Atlético sacó un comunicado explicando y dando razones de porqué no iban al derby, y pedían a la masa social rojiblanca que tampoco fuera. Aún intentando hablar con el club, en el Bernabeu contestan que ellos no negocionan con nadie. Ya te digo si negocian o no.
Me parece un gesto digno de admirar. Así como también otros grupos o peñas del Estado se manifestan en contra del fútbol moderno con diversas iniciativas.
Es inimaginable e inexplicable la rabia y el odio que se puede sentir, cuando veo que ponen un Murcia v Real Madrid de Copa del Rey a 60€ la más barata, cuando entre transporte y entrada para desplazarse a Madrid les sale mucho más barato a los murcianos que ver el partido en su propia casa. Lo peor no es eso, no. Lo peor es la cantidad de garrulos e ignorantes que pagan sus entradas y van con sus prendas madridistas a ver el partido, cuando a su club no lo irán a ver ni a patadas. Y yo en Murcia no he estado en mi vida.
85 euros es lo que tuvieron que apoquinar todos los aficionados culés que quisieron ver a su equipo en Zaragoza.
Entre entidades deportivas y ministerio de interior, con multas, sanciones económicas, precio de entradas, carnets de socio y abonos... es para descojonarse, en serio. Tienen que estar a reventar las arcas.
Pues todo hace indicar, que en unos cuántos años, más pronto que tarde, los grandes clubes empezaran a quitar la nomenclatura 'Estadio' de sus fachadas para sustituir estas por la de 'Teatro Balompédico'. Y mucho ojito con llevar playeras y pantalones cortos, que los steward están vigilando y se empezará a pedir un mínimo de elegancia. Hasta para insultar al árbitro.
Esto es otra crítica al fútbol negocio. Un desahogo de otro aficionado cabreado con el sistema de como funcionan las cosas. Gritos de nostalgia retumban en los fondos:
¡ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO!



No muchos equipos visten de amarillo: es un color extraño dentro del fútbol, a la par que bonito. Están el Cádiz, el Villarreal, el Boca Juniors argentino también lo lleva, pero no es un color habitual.
Historia del fútbol canario hay y mucha. En las islas siempre han habido grandes jugadores, de mucha calidad. Con un fútbol de toque, pausado, con clase. En Gran Canaria ya había jugadores muy buenos antes de 1949. Tras la fusión de los 5 magníficos, la UD empezó a dar mucha guerra por toda España. En la 68-69, la Unión Deportiva Las Palmas consiguió una de sus temporadas más y mejores recordadas: un Subcampeonato de Liga y la primera participación en competición europea. 
En la 82-83, retornamos a segunda 19 años después, para subir en 1985 para volver a bajar dos años después. Pese a quien le pese, la Unión Deportiva ha sido una constante subida y bajada por la primera y segunda división del balompié español: Molowny, Tonono, Guedes, Germán, Castellano, Carnevali, Brindisi, Morete, Koke Contreras, Turu Flores, Valerón, Márquez. Han habido muchos nombres. El 9, el 5 o el 1: los dorsales de más peso en el club. El 21 es precioso.
La bota de fútbol más popular de la historia. Adidas Pretador, Adidas F-50, Nike Mercurial Vapor, Nike Total 90... hay cientos de modelos de las mejores firmas de deportivas que se dedican a la fabriación de botas de fútbol hoy en día. Muchos con un estilo demasiado moderno, con una calidad nunca vista. A toda la gente jóven le llama mucho más una bota que lleve Rooney, C. Ronaldo o Messi. No importa el precio.
En España, catalanes y madrileños son y serán los únicos que podrán disfrutar del trofeo más prestigioso que se disputa en nuestro país: el Campeonato Nacional de Liga.
Y el 11 de Junio empezará el Mundial de Sudáfrica. Sinceramente, creo que el fútbol se vive más en Europa. No es nada en contra de ningún otro continente, ni muchísimo menos, pero pienso que en países como Alemania, Inglaterra, España o Francia el ambiente sería muchísimo mejor. Pero en esos países ya se ha celebrado, es el turno del continente africano y cuatro años más tarde lo será el de Sudamerica, con Brasil como sede. Como dato, recordar que dentro de 2 años, la Euro 2012 será otra vez una doble candidatura: Polonia&Ucrania, nada menos. 

La competición más prestigiosa del mundo a nivel de clubes. La competición más exquisita, más querida, más competitiva, más cara, más conocida, más difícil de ganar. El trofeo más bonito, en competencia con la Copa del Mundo. Creada en 1955 bajo la denominación de Coupe des Clubs Champions Européens pero desde la temporada 1992-93 se viene denominando oficialmente Champions League, tras la introducción por primera vez del formato de competición de liga en la fase de cuartos de la temporada anterior. 
No se trata de hablar de palmarés o estadísticas, de números y resultados, eso por siempre queda en la historia. Se trata, en definitiva, de alabar la competición más prestigiosa del mundo. 


En el fútbol de hoy, cuando un club consigue un título ya sea nacional o internacional, normalmente no se debe dar el mérito a lo deportivo. Por lo menos así lo veo yo. Cierto es que para conseguir una gesta tipo Champions, Liga, etc, los jugadores tienen que dar mucho de sí, el entrenador ser una persona muy inteligente táctica y futbolísticamente y tiene que haber un conjunto de cosas positivas dentro de un vestuario, pero, en el fútbol de hoy, los méritos deben achacarse a lo económico, a lo fiscal, a la buena dirección empresarial.


Y es que los últimos diez años de su carrera como futbolista, fueron sus mejores años. Los años que le consagraron como el mejor portero italiano de todos los tiempos.













Volvemos. Se hizo un nombre en The Dell, antiguo estadio de la ciudad de Southampton. Es una ciudad portuaria del sur de Inglaterra. Famosa por su actividad costera y también por su puerto, por haber sido el punto de partida del Titanic en su viaje inaugural. Con poco mas de 222.000 habitantes y no sólo con el fútbol como deporte principal juega el equipo de la ciudad.
...dedicó toda su carrera al club de sus amores, donde coincidió, entre otros, con Shearer antes de su marcha al Blackburn Rovers. Por allí pasaron jugadores que, más tarde o más temprano, terminaban aceptando un contrato para defender a otros clubes de mayor prestigio y objetivos. Él no, él decidió ser fiel a los Saints hasta convertirse en prácticamente un Dios entre los aficionados que, semana a semana, acudían a The Dell donde era lo recibían al grito de "he is God, Le God". 


